CAPITULO II
P
Pablo María Guzmán- Biografía |
|
FINES
DE LA CONGREGACIÓN MESST. El
11 de Octubre de 1933 concretizó la idea de la fundación
en su “Oración de Fuego”, dedicada al Padre y de
la cual, en sus apuntes de ejercicios de ese día dirá.
“Que El se digne escucharla y darle su fecundidad para que sea
el espejo en que se miren los verdaderos adoradores del Divino Padre”. MADUREZ
Y SANTIDAD. Su temperamento era alegre y entusiasta, le gustaba : la música ranchera mexicana y cantar, tocar guitarra y hacer poesía religiosa, admirador de las corridas de toros, que de religioso veía por televisión. Llegó a dominar de tal manera la firmeza y fuerza de su carácter que se le conoció como un hombre tranquilo, paciente, que nunca perdía el control de sí mismo, su presencia irradiaba paz. A partir del Amor-Caridad, vivió la Fe y la Esperanza y todas las demás virtudes en grado heroico, lo mismo que sus Votos Religiosos, hasta poder decir: “Creí en el amor del Padre y esa fe me dio y ha dado fuerzas para luchar contra todo, porque “SE EN QUIEN HE CONFIADO, EN QUIEN HE DEPOSITADO MI CONFIANZA Y A QUIEN CONSAGRE MI VIDA”. Vivió la obediencia en la alegría del corazón, él lo dice así: “Es preciso obedecer siempre con alegría, esa alegría que radica en la voluntad, entonces se hace la mayor inmolación, porque no vamos a dar cosas, sino que vamos a darnos a nosotros mismos... donación plena, total” MADURACIÓN
MISIONERA. Con respecto a la Iglesia dice: “ Ya que la gracia del Sacerdocio me ha dado una participación especial en la fecundación divina del Padre, también quiero darle hijos espirituales a la Iglesia, también yo quiero darle santos a la Iglesia Santa.” El hilo conductor de su constante elevación espiritual, de su ardiente ministerio sacerdotal, fue todo el contenido de la gracia del sacerdocio centrado especialmente en la celebración del Santo Sacrificio de la Misa. Tan profunda y clara fue su convicción en este sentido, que al final de su vida, el S. de D. consignó por escrito el proyecto de la “Unión sacerdotal universal”. ENFERMEDAD
Y MUERTE. Fue sepultado en el Panteón Español de la Ciudad de México en la Cripta de los Misioneros de Espíritu Santo. En el año de 1983 se exhumaron sus restos, y ahora se encuentran en una Cripta del Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús, de la ciudad de México, D. F. FAMA
DE SANTIDAD. Se ha terminado la fase Diocesana de la causa de beatificación y canonización en México, D. F. y se ha iniciado la fase Romana, del reconocimiento de la vivencia de las virtudes en grado heroico. |
|
regresar |
|